Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Starlink se cae! El gran apagón que dejó a miles sin internet y a Elon Musk pidiendo perdón

 Órale, banda, agárrense porque esta noticia está cañona. Imagínate que estás en tu cantón, bien agusto, echándote una serie en Netflix, mandando un correo importante o subiendo un video pa’l TikTok, y de repente, ¡pum! Se te va el internet. Pero no es cualquier internet, es Starlink, ese servicio de SpaceX que usa satélites pa’ llevar conexión hasta los rincones más perdidos del mundo, donde ni el cable de Telmex se atreve a llegar. Y no nomás te pasa a ti, sino a miles de compas en Estados Unidos, Europa y quién sabe dónde más. Esto pasó el jueves 24 de julio de 2025, y aquí te contamos el chisme completo, con un toque bien mexicano, pa’ que lo sientas cerca.

¡Starlink se cae! (imagen: aristeguinoticias.com)

El día que el cielo se apagó

Era un jueves cualquiera, a eso de las 3 de la tarde (hora del este de EE. UU., o sea, como las 2 de la tarde aquí en México), cuando los usuarios de Starlink empezaron a notar que algo no estaba chido. La conexión se cortó de repente, como cuando se va la luz en plena telenovela. Al principio, muchos pensaron que era un problema de su módem o que el vecino se había robado la señal, pero no, la cosa era más gorda.

Downdetector, esa página que todos odiamos cuando falla el internet pero que nos salva para saber qué onda, reportó que en el momento más crítico, más de 61,000 usuarios estaban quejándose de que Starlink no jalaba. ¡61,000! Para que te des una idea, eso es como llenar el Estadio Azteca casi tres veces, todos gritando “¡Órale, devuélvanme mi internet!”.

Detalles del apagón

Información

Fecha

24 de julio de 2025

Hora de inicio

Aproximadamente 3:00 p.m. EDT (2:00 p.m. CDT México)

Duración

2.5 horas

Usuarios afectados

Hasta 61,000 reportes en Downdetector

Regiones afectadas

EE. UU., Europa y posiblemente otras

Causa

Fallo interno de software


¿Qué fregados pasó?

Según Starlink, el problema fue un “fallo interno de software”. O sea, como si el cerebro de todo el sistema se hubiera trabado, como cuando tu compu se queda pensando y no responde ni madres. Michael Nicolls, el mero mero de ingeniería en Starlink, salió a dar la cara en X (sí, ese que antes era Twitter) y dijo: “Tuvimos un problema con el software que afectó nuestra red global. Ya estamos trabajando en una solución y pedimos una disculpa por las molestias”.

Y no nomás él, hasta el mismísimo Elon Musk, el jefe de SpaceX y el que siempre anda presumiendo sus ideas futuristas, tuvo que bajar la cabeza. En X, escribió: “Lo siento por el apagón. SpaceX va a encontrar la causa raíz y se va a asegurar de que no vuelva a pasar”. Órale, que el mismísimo Musk pida perdón no es cosa de todos los días, ¿verdad?

¿Y cuánto duró el show?

El apagón duró unas 2.5 horas, que pa’ algunos fue como una eternidad. Imagínate estar en una videollamada con tu jefe, subiendo un video pa’l TikTok o tratando de mandar un correo urgente, y de repente, ¡nada! Todo se para. Pa’ otros, tal vez fue una buena excusa pa’ desconectarse un rato y hacerse un taco, pero la neta, la mayoría seguro estaba de malas.

Lo curioso es que este desastre pasó justo un día después de que Starlink y T-Mobile anunciaran un nuevo servicio de mensajería de texto directo por satélite. ¿Coincidencia? ¿O algo salió mal en el sistema por andar echando cohetes antes de tiempo? Algunos expertos, como Gregory Falco, un cerebrito de la Universidad de Cornell, dicen que podría haber sido una actualización de software que salió mal o, agárrate, hasta un ciberataque. Pero Starlink no ha soltado prenda más allá de decir que fue un “fallo interno”.

Elon Musk pide perdón (imagen: vanguardia.com.mx)

¿Y quiénes son los que usan Starlink?

Pa’ que te des una idea de la magnitud, Starlink tiene más de 6 millones de usuarios en unos 140 países y territorios. Es como si todo el pueblo de México tuviera internet satelital, pero a nivel mundial. Desde ranchos en la Sierra Tarahumara hasta comunidades en el desierto de Australia, Starlink es la salvación pa’ los que no tienen otra forma de conectarse. Por eso, cuando se cae, el golpe se siente cañón.

Doug Madory, un experto en redes de una empresa llamada Kentik, dijo que este fue probablemente el apagón más largo que Starlink ha tenido desde que se volvió un proveedor importante. Y eso que Starlink se la pasa presumiendo que es súper confiable. Bueno, esta vez les salió el tiro por la culata.

[Imagen 1: Un gráfico de Downdetector mostrando el pico de reportes de usuarios afectados por el apagón de Starlink, con una línea que se dispara como cohete.]

¿Qué significa pa’ los usuarios?

Pa’ los que dependen de Starlink, este apagón fue como un balde de agua fría. Imagínate que estás en un pueblo donde no hay ni señal de celular, y Starlink es tu única conexión con el mundo. De repente, te quedas incomunicado. Ni WhatsApp, ni Zoom, ni nada. Es como volver a los 90, pero sin el encanto de los tamagotchis.

Y no nomás es cosa de usuarios. SpaceX ha lanzado más de 8,000 satélites Starlink desde 2020, y el servicio está creciendo como espuma. Pero un tropiezo como este puede hacer que los inversionistas se pongan nerviosos. Porque, vamos, si quieres que tu empresa valga billones, no puedes andar con apagones globales cada rato.

¿Y qué pasa con la seguridad?

Este incidente también pone sobre la mesa un tema bien gordo: la seguridad de los sistemas críticos. Si un simple fallo de software puede tumbar toda la red de Starlink, ¿qué pasaría si alguien con malas intenciones lanza un ciberataque? Es como si un solo cable suelto pudiera apagar todo el Metro de la CDMX. Starlink y SpaceX van a tener que ponerse las pilas pa’ reforzar sus sistemas y evitar que esto se repita.

Un recordatorio: la tecnología no es infalible

Este apagón nos deja claro que, por más chida que sea la tecnología, siempre hay riesgos. Starlink puede tener miles de satélites en órbita y prometer internet pa’l mundo entero, pero un error de software puede mandar todo al carajo en un dos por tres. Y aunque Elon Musk sea el rey de los memes y las ideas locas, hasta él tiene que salir a decir “perdón” de vez en cuando.

[Imagen 2: Un satélite de Starlink flotando en el espacio, con la Tierra de fondo, pa’ que veas lo impresionante que es esta tecnología, aunque a veces falle.]

Conclusión: ¿Y ahora qué?

El apagón de Starlink fue un recordatorio de que nadie está libre de fallar, ni siquiera los gigantes como SpaceX. Pero también muestra que la empresa está dispuesta a dar la cara y trabajar en soluciones. Por ahora, el servicio ya está casi completamente restablecido, y los usuarios están volviendo a conectarse. Pero la pregunta queda: ¿qué tan confiable es Starlink pa’l futuro? Solo el tiempo lo dirá.

Si quieres seguirle la pista a esta o más noticias de tecnología, échale un ojo a las fuentes que usamos pa’ este artículo. Y si te gustó el rollo mexicano, déjanos un comentario o compártelo con la banda.

Fuentes:

  • Reuters: "Elon Musk's Starlink network suffers rare global outage" - https://www.reuters.com/technology/elon-musks-starlink-network-suffers-rare-global-outage-2025-07-24/
  • Engadget: "Starlink outage: Service returns after over two hours down" - https://www.engadget.com/science/space/starlink-outage-service-returns-after-over-two-hours-down-204002942.html
  • Reuters: "Musk's Starlink says it is experiencing major network outage" - https://www.reuters.com/technology/starlink-says-it-is-experiencing-network-outage-2025-07-24/

Publicar un comentario

0 Comentarios