Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Qué Diablos Viene Después del Smartphone en la Electrónica de Consumo?

 Imagina que estás en el jolgorio del cumpleaños de tus chavitos, con el pastel listo, las velitas encendidas y todos cantando las mañanitas. Pero en lugar de estar ahí, neta disfrutando el momento con tus carnalitos, te plantas unas gafas raras que parecen salidas de una película de ciencia ficción, y empiezas a grabar todo como si fueras un robot. ¿Suena ridículo, verdad? Pues eso es justo lo que nos mostró Apple en su video de presentación de su nuevo juguetito, el Vision Pro. Un papá con esas gafas puestas, filmando a sus hijas mientras el mundo real se mezcla con lo virtual. Neta, ¿quién en su sano juicio pagaría más de tres mil quinientos dólares por algo que te aisla de lo que realmente importa? Esta imagen me ha dado vueltas en la cabeza todo el verano, y no soy el único que la ve como algo bien pinche irónico en el mundo de la electrónica de consumo.

Imagen ilustrativa generada con inteligencia artificial

Vamos a platicar de esto como si estuviéramos en una carnita asada, bien tranquilos, porque el tema de los gadgets que buscan reemplazar al celular es uno que está dando mucho de qué hablar en estos días. Las grandes compañías de tecnología, esas que conocemos como las Big Tech, andan como locas tratando de inventar el próximo gran chisme que nos haga olvidar el smartphone. Y no es para menos, carnal, porque el celular ya es como nuestro brazo derecho: lo usamos para todo, desde checar el clima hasta pedir tacos a domicilio. Pero estas empresas neta creen que ya es hora de evolucionar, y están echando toda la carne al asador para ser las primeras en clavar la bandera en ese territorio nuevo. En este artículo, vamos a desmenuzar esta búsqueda, hablando de los intentos que han hecho, por qué fallan y qué podría venir después en la electrónica de consumo. Si andas buscando info sobre gadgets innovadores, realidad mixta o el futuro de los dispositivos portátiles, quédate aquí, porque vamos a profundizar en esto con un estilo bien narrativo, como contando una historia de barrio.

El Nacimiento de una Idea Loca: Las Gafas Vision Pro de Apple y su Debut Accidentado

Todo empezó cuando Apple lanzó al mercado sus gafas de realidad mixta, las Vision Pro, hace unos meses. Imagínate la escena: los ingenieros de Cupertino, California, sentados en sus oficinas futuristas, pensando en cómo revolucionar la electrónica de consumo. "¡Vamos a mezclar el mundo real con el virtual!", debieron decirse. Y pum, sacan este aparato que te permite sumergirte en una realidad donde lo físico y lo digital se funden. En el video de lanzamiento, que puedes ver en YouTube, muestran escenas impresionantes: gente trabajando en oficinas virtuales, jugando juegos inmersivos o hasta viendo películas como si estuvieran en un cine gigante. Pero luego viene esa imagen del papá grabando a sus hijas con las gafas puestas. Órale, ¿neta? En lugar de estar abrazando a las chavitas o soplando las velas, el cuate está desconectado, metido en su burbuja tecnológica.

Esta escena no pasó desapercibida. En las redes sociales, la gente empezó a burlarse y a criticar. Comentarios como "¡Qué triste ver a un papá desconectado en el cumpleaños de sus hijas!" inundaron el internet. Hubo memes y artículos en sitios como News18 donde hablaban de cómo esta foto resumía lo absurdo de priorizar la tecnología sobre los momentos reales. Neta, es como si Apple no se diera cuenta de que la gente quiere gadgets que unan, no que separen. Y para colmo, el precio: tres mil quinientos dólares. ¿Quién en México se gasta eso en unas gafas que, al final, te dan mareos? Porque sí, carnal, poco después del lanzamiento, las noticias explotaron con reportes de usuarios devolviendo el producto. En ABC Tecnología, por ejemplo, contaron cómo muchos se quejaban de náuseas y vértigos después de usarlas solo unos días.

¿Recuerdas cuando la realidad virtual era el boom? Allá por los años noventa, ya se hablaba de los problemas de motion sickness, ese mareo que te da cuando tu cerebro no cuadra lo que ves con lo que sientes. Noticias de BBC y El Español advertían sobre cómo las gafas de realidad virtual causaban náuseas porque el cuerpo se confunde. Meta, con su Metaverso y las Oculus Rift, intentó lo mismo hace poco y también falló en grande. La gente no quería pasar horas con un casco que les revolvieran el estómago. A pesar de todo el marketing y la ciencia detrás, parece que nadie aprende la lección. Meta sigue insistiendo, ahora con unas gafas en colaboración con Ray-Ban que parecen normales, pero te dejan grabar y tomar fotos de todo lo que te rodea. Suena chido para espías, pero ¿neta queremos más invasión a la privacidad en nuestra electrónica de consumo diaria?

La Carrera de las Big Tech: ¿Quién Ganará la Batalla por el Próximo Gadget Estrella?

Ahora, cambiemos de escena. Imagina a los ejecutivos de Silicon Valley en una reunión secreta, como en una novela de espías, discutiendo cómo destronar al smartphone. El celular ha sido el rey de la electrónica de consumo por más de una década, pero estas compañías saben que nada dura para siempre. Apple, Meta, Samsung y otras andan desesperadas por inventar el siguiente hit. ¿Por qué? Porque el mercado está saturado, y necesitan algo fresco para mantener las ventas volando. En esta historia, cada una ha sacado su propio candidato.

Samsung, por ejemplo, apostó por un anillo inteligente, el Galaxy Ring. Es un gadget chiquito que mide tu salud, actividad y hasta el sueño, todo desde tu dedo. Suena práctico, ¿no? Como algo que podrías llevar todo el día sin que estorbe. Luego está el Humane Pin, un broche que se prende en la ropa y usa IA para manejar tu vida digital con voz, sin necesidad de pantalla. Y no olvidemos el Rabbit R1, otro dispositivo que promete ser tu asistente personal, procesando voz, texto e imágenes gracias a modelos de lenguaje grandes.

Pero, ¿han triunfado? Neta no. En palabras de un experto en tecnología, Antonio Ortiz, la recepción de estos gadgets ha sido entre el ridículo y la decepción. La gente los probó y dijo "simón, chido, pero ¿para qué si mi celular ya hace todo eso?". El Humane Pin y el Rabbit R1 vendieron unidades al principio, pero pronto cayeron en el olvido porque no ofrecen nada que el smartphone no haga mejor. Es como si las compañías estuvieran forzando algo que los consumidores no pedimos. Queremos escapar del celular, sí, pero no a costa de gadgets que nos mareen o que sean un complemento más.

Piénsalo así: en una tarde cualquiera en la Ciudad de México, vas caminando por Reforma con tu celular en la mano, checando WhatsApp. De repente, imaginas un mundo donde un anillo o un pin te libera las manos, usando IA para todo. Suena futurista, pero la realidad es que estos dispositivos buscan integrar realidad aumentada, IA generativa y manos libres. El Vision Pro de Apple va por ahí, mezclando lo real con lo virtual para que trabajes, juegues o veas contenido sin pantalla física. Pero el problema es el mismo: ¿neta queremos aislarnos más?

Anillo inteligente (imagen: www.inversionsustentable.com)

¿Estamos Listos para Dejar el Celular? Reflexiones desde el Barrio Tecnológico

Sigamos la narrativa: supongamos que eres un chavo de veintitantos, adicto al TikTok y al Instagram, pero también harto de pasar horas pegado a la pantalla. Las redes explotaron hace unos meses con debates sobre cómo los celulares afectan la salud mental, especialmente en los jóvenes. Psicólogos sacaron libros ligando el uso de internet con problemas serios, como el suicidio en adolescentes. Pero ¿y los adultos? Nadie habla de nosotros, como si fuéramos inmunes. En las escuelas, padres clamaban contra las pantallas en la educación, pero en casa, todos andamos con el celular en la mano.

Esta contradicción es el corazón de la historia. Las Big Tech saben que hay un deseo de desconexión, pero en lugar de promoverlo, nos ofrecen más gadgets. Meta con sus Ray-Ban conectadas te deja capturar todo, pero ¿a qué costo? Más datos para ellos, más privacidad perdida para ti. El debate interesante, como dice Ortiz, es si realmente queremos escapar del smartphone o si es solo una necesidad de los fabricantes para vender más. Con los modelos de IA multimodal, que manejan voz, texto e imágenes, podríamos tener asistentes que gestionen nuestro mundo digital sin celular. Pero los intentos hasta ahora fallan porque siguen siendo complementos, no reemplazos.

Imagina el futuro: un gadget que usa IA para todo, liberando tus manos y mezclando realidades sin mareos. Suena chido, pero ¿estamos acertando con lo que la gente quiere? En México, donde la electrónica de consumo es accesible pero no lujosa, un gadget de miles de dólares no va a volar. Las compañías deben pensar en nosotros, los de a pie, no solo en los ricos de Silicon Valley.

El Final Abierto: ¿Encontraremos el Gadget Perfecto o Seguiremos Pegados al Cel?

Al final de esta historia, carnal, la búsqueda continúa. Apple, Meta, Samsung y compañía siguen experimentando, pero los fracasos como las devoluciones del Vision Pro nos muestran que no es fácil. Neta, quizás el próximo gran hit en electrónica de consumo no sea un gadget loco, sino algo simple que nos conecte más con la vida real. Mientras, sigamos vigilando, porque el que pegue primero se lleva el mercado.

Si te gustó esta plática sobre el futuro de los gadgets que reemplazarán al smartphone, gadgets innovadores en realidad mixta y tendencias en electrónica de consumo, comparte y suscríbete para más. ¡Simón, el mundo tech no para!

Fuentes de consulta:

Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement