Mira, compa, si eres de esos que crecieron en la mera gloria de jugar con el Game Boy, el DS, el PSP y ya luego le entraste a la Switch o la Steam Deck, déjame decirte que hay un nuevo chavo en la cuadra que está haciendo ruido como mariachi en boda: la OneXSugar. Sí, el nombre está raro, parece más de refresco light que de consola, pero no te dejes llevar por eso. Este aparato es un verdadero transformer gamer que se está robando los reflectores como quinceañera en la pista.
OneXSugar (imagen: www.timeextension.com)
Esta consola portátil viene con todo: doble pantalla, Android en su corazón, y un diseño que parece que lo soñaron entre un otaku, un ingeniero chino y un fan de los gadgets. Y sí, aunque todavía no ha llegado a las manos de todos, lo que se ha dejado ver ya puso a temblar a Nintendo, a Valve y hasta a los señores de Microsoft, porque esta cosa no es cualquier maquilita.
No es consola, es nave espacial
Desde que ves la OneXSugar dices: "¡Ay wey!" No es como cualquier consola portátil que ya conoces. Tiene un diseño que se puede doblar, abrir, extender, transformar, ocultar, mostrar... parece el Optimus Prime de las consolas. Lo que más llama la atención, sin duda, son sus dos pantallas: una arriba, otra abajo. ¿Te suena al 3DS? Simón, pero en esteroides.
Corre con Android 12 (hasta el momento de su demo), lo cual significa que puedes meterle emuladores, juegos móviles, servicios de streaming y casi lo que se te ocurra. YouTube, Netflix, Xbox Cloud Gaming... tú dime, ella lo aguanta. Si puedes verlo en tu cel, lo puedes tener aquí, pero con mandos físicos de verdad y en una estructura digna de un laboratorio japonés.
¿Y de specs, cómo anda el chisme?
Pues mira, lo que se ha soltado por ahí (porque los de One-Netbook, la empresa detrás del invento, andan todavía muy calladitos), es que va a traer un procesador de Qualcomm de gama alta, pantalla dual de calidad chula y hasta un sistema de ventilación para que no se te derrita en las manos después de una sesión intensa de Genshin Impact o Call of Duty.
Se dice también que la pantalla de arriba es táctil, mientras que la de abajo puede servir como panel extra para controles, info adicional o para jugar juegos que aprovechan ambas pantallas. Y lo más chido: los controles se pueden separar tipo Switch, con sus propios botones, gatillos y todo el rollo.
Android para lo que se te antoje
Una de las joyas de esta consola es que corre Android. Y eso, mi hermano, abre un mundo de posibilidades. No estás atado a un ecosistema como con Nintendo o Steam, aquí puedes instalar casi cualquier cosa. Desde retro emuladores de Play 1, N64, SNES, hasta juegos actuales como PUBG Mobile, Fortnite o Apex Legends.
Y si eres de los que les gusta andar en la nube, puedes correr Xbox Cloud, GeForce Now, PS Remote Play, Moonlight... lo que quieras. Con buena conexión a internet, básicamente traes un Xbox portátil en el pantalón (y eso no es doble sentido... o sí, ya depende de ti).
Diseño: chido pero raro
Sí, se ve futurista. Sí, se ve chido. Pero también, hay que decirlo: la OneXSugar tiene un diseño que puede sacar de onda a más de uno. No es una consola “normal”. Parece una mezcla entre laptop gamer, 3DS de lujo y control de nave espacial. Si eres de los que les gusta lo minimalista, tal vez esto te saque canas. Pero si eres de los que les late lo exótico, esto es para ti.
Además, todo apunta a que va a ser pesada. Y no solo en diseño, sino en precio también. Aún no hay costo oficial, pero viendo lo que trae y conociendo a One-Netbook, no va a ser barata. Prepárate para soltar unos buenos billetes si la quieres tener el primer día.
OneXSugar (imagen: ixbt.games)¿Le puede hacer frente a Nintendo, Steam Deck y compañía?
Pues mira, de que puede, puede. Tiene todo para competir: potencia, diseño original, sistema operativo versátil. Pero aquí entra un tema importante: el software. Mientras que Switch tiene sus exclusivos como Zelda, Mario y compañía, y la Steam Deck puede correr toda tu biblioteca de Steam y más, la OneXSugar se queda corta en eso... a menos que te metas en terrenos más “turbios”.
Porque sí, gracias a Android puedes instalar emuladores y revivir lo mejor del retro gaming. Pero también sabemos que eso tiene su lado oscuro y legalmente gris. Así que, aunque es súper versátil, no viene con un ecosistema de juegos robusto como sus competidoras.
¿Y el público? ¿Quién se va a aventar por esta nave?
Aquí viene lo sabroso. La OneXSugar no es para cualquier mortal. Esto no es para el chavito que quiere jugar Pokémon. Esto es para el ñoño clavado, el techie, el que tiene dinero para gastar y quiere el último grito en tecnología gamer. Es para el que ya tiene todas las consolas, todos los gadgets y aún así quiere más.
También para los que viajan mucho, para los que les gusta presumir en reuniones, para los streamers que quieren grabar desde cualquier parte del mundo o los tiktokers que buscan crear contenido donde sea. Esta consola es un lujo, no una necesidad.
Entonces, ¿vale la pena?
La neta, depende de qué tipo de jugador eres. Si te gusta experimentar, tener lo último, meterle mano a tus gadgets y jugar tanto retro como moderno, es una chulada. Si lo tuyo es simplemente jugar tus juegos sin complicarte, mejor quédate con tu Switch, Steam Deck o tu buen celular con control Bluetooth.
Lo que sí es seguro es que la OneXSugar no pasa desapercibida. Es un trancazo visual, una apuesta ambiciosa que, si se ejecuta bien, puede marcar el inicio de una nueva generación de consolas portátiles híbridas.
Lo que nos deja pensando…
¿Será este el futuro de los videojuegos portátiles? ¿Será que Android se convierta en el nuevo campo de batalla para las consolas? ¿O simplemente será un gadget más que se queda en el olvido como tantos otros que prometieron el cielo y nos dejaron en el infierno?
No sabemos aún. Pero lo que es claro es que la OneXSugar ya nos dejó hablando de ella, y eso, en estos tiempos de atención fugaz, ya es bastante.
En resumen, carnal…
La OneXSugar es la morra rara del salón que, de repente, un día llega arreglada y todos voltean a verla. Puede que no sea perfecta, puede que no sea para todos, pero sin duda, tiene con qué competir y levantar pasiones. Si te animas, ve juntando tu quincena, porque el futuro del gaming portátil podría estar justo aquí... y se llama como una soda sin azúcar.
0 Comentarios