Ticker

6/recent/ticker-posts

¡Nuevas reglas de la UE revolucionan los smartphones y tablets: más duraderos, eficientes y reparables!

 Un cambio de juego en la tecnología

¡Órale, compadres! ¿Ya se enteraron de la onda que está pegando en Europa? Desde el 20 de junio de 2025, la Unión Europea (UE) dio un madrazo con unas reglas nuevas que están poniendo de cabeza el mundo de los smartphones y tablets. Ya no más comprar un celular que se descompone con una caída o cuya batería se va al carajo en un año. Estas reglas, conocidas como la "Regulación de Ecodiseño" y la "Regulación de Etiquetado Energético", están aquí para hacer que nuestros gadgets sean más resistentes, usen menos energía y sean más fáciles de reparar. ¿Qué tal suena eso? Vamos a desmenuzar este rollo para que veas cómo te beneficia y qué significa para el futuro de la tecnología.

Imagen ilustrativa generada con inteligencia artificial (Grok)

¿Qué traen estas nuevas reglas?

Celulares y tablets más chidos y resistentes

Primero lo primero: los smartphones y tablets ahora tienen que ser más rifados. ¿A qué me refiero? A que deben aguantar caídas, rasguños, polvo y hasta un chapuzón sin ponerse sus moños. Imagínate, ya no vas a estar rezando cada vez que se te resbala el celular de las manos. Las reglas exigen que los dispositivos sean más resistentes, y no solo eso: las baterías tienen que durar un chorro. Específicamente, deben soportar al menos 800 ciclos de carga (o sea, unos cuatro años de uso diario) y seguir teniendo el 80% de su capacidad original. ¡Adiós a cambiar de celular porque la batería ya no jala!

Piezas y actualizaciones para rato

Pero ahí no para la cosa. Si tu celular se descompone, aunque sea un modelo que ya está más pasado de moda que un tamagotchi, las piezas de repuesto tienen que estar disponibles por al menos siete años después de que el modelo deje de venderse. Esto significa que si se te rompe la pantalla o el botón de encendido, no tendrás que tirar el celular a la basura. Y hablando de actualizaciones, las marcas están obligadas a dar soporte de software por al menos cinco años desde que se vendió el último equipo. Así, tu celular seguirá funcionando con las últimas apps y sin riesgos de seguridad, aunque ya tenga sus añitos.

Reparaciones más accesibles

Otro punto chido es que los reparadores profesionales, no solo los de las tiendas oficiales, tendrán acceso justo al software y firmware necesario para arreglar los dispositivos. Esto quiere decir que el taller de la esquina o el cuate que sabe de reparaciones podrá meterle mano a tu celular sin tanto pedo. Esto podría bajar los costos de las reparaciones, porque ya no estarás atado a los precios de las marcas grandes.

Etiquetas que te dicen todo

Y para que no te hagas bolas al comprar, cada smartphone y tablet tendrá que llevar una etiqueta energética, como las que ves en los refrigeradores. Esta etiqueta te va a decir qué tan eficiente es el dispositivo en consumo de energía, cuánto dura la batería, qué tan resistente es al polvo, al agua y a las caídas, y hasta qué tan fácil es de reparar, con una calificación de A a E. Así, cuando estés en la tienda, podrás elegir el celular que no solo sea cool, sino que también te dure un buen.

Impacto en los consumidores y el medio ambiente

Ahorros para tu cartera

Estas reglas no solo son la neta para los que usamos celulares todo el día, sino que también nos van a ayudar a ahorrar lana. Según los cálculos de la UE, para el 2030, estas medidas van a ahorrar 2.2 TWh de electricidad, lo que equivale a un tercio del consumo actual de estos dispositivos, o más de la mitad de lo que usa todo Malta en un año. Y hablando de billetes, se espera que los consumidores europeos ahorren unos €20 mil millones en gastos relacionados con la compra de nuevos dispositivos. ¡Eso es un chorro de dinero que te puedes gastar en tacos o en lo que quieras!

Imagen ilustrativa generada con inteligencia artificial (Grok)

Un respiro para el planeta

Pero no creas que esto es solo para nosotros. Estas normas también le echan la mano al medio ambiente. Al hacer que los dispositivos duren más y sean más fáciles de reciclar, se reduce la cantidad de basura electrónica que termina en los basureros. Además, se optimiza el uso de materias primas críticas, como los metales raros que se usan para fabricar los celulares, y se facilita el reciclaje. En pocas palabras, estas reglas son un paso grande hacia una economía circular, donde los productos se usan al máximo y se tiran lo menos posible. ¡Eso sí es estar en onda con el planeta!

Tabla de beneficios proyectados

Aspecto

Beneficio proyectado para 2030

Ahorro de electricidad

2.2 TWh (un tercio del consumo actual)

Ahorro económico

€20 mil millones para consumidores

Reducción de impacto ambiental

Menos basura electrónica y mejor uso de recursos

Duración promedio de smartphones

De 3 a 4.1 años para modelos de gama media


Lo que dicen los expertos

Los que mandan en la UE están bien emocionados con estas reglas. Teresa Ribera, la Comisaria para la Transición Ecológica, dijo que estas medidas hacen de la sostenibilidad el nuevo estándar para el medio ambiente y el futuro digital de Europa. Stéphane Séjourné, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, destacó que los dispositivos ahora se fabricarán para durar más, cumpliendo con los estándares mundiales de sostenibilidad. Y Dan Jørgensen, Comisario para el Clima, Energía e Industria, aseguró que estos dispositivos eficientes y fáciles de reparar son una victoria tanto para los ciudadanos como para el medio ambiente. ¡Vaya que están poniendo el ejemplo!

¿Y en México qué?

Aunque estas reglas aplican en Europa, no creas que no nos van a tocar. Muchas marcas globales, como Apple, Samsung o Xiaomi, venden sus productos en todo el mundo, así que es probable que los celulares y tablets que lleguen a México también cumplan con estas normas. Esto podría significar que los dispositivos que compres sean más duraderos y fáciles de reparar, pero también hay que estar atentos, porque algunos fabricantes han dicho que cumplir con estas reglas podría hacer que los precios suban un poco. Así que, tal vez pagues un poco más al principio, pero a la larga podrías ahorrar en reparaciones y reemplazos.

Conclusión: Un futuro más chido para tus gadgets

En resumen, estas nuevas reglas de la UE son como un regalo para todos: para los que usamos celulares y tablets, porque nos van a durar más y nos costarán menos a largo plazo; para los reparadores, porque tendrán más trabajo y acceso a las herramientas necesarias; y para el planeta, porque vamos a generar menos basura y usar mejor los recursos. La próxima vez que vayas a comprar un smartphone o tablet, échale un ojo a la etiqueta energética y la calificación de reparabilidad. Así, no solo te llevarás un gadget que te saque de apuros, sino que también estarás ayudando a que el mundo sea un lugar más sostenible.

Y recuerda: con estas reglas, tu celular no solo será tu compa inseparable, sino también un aliado del medio ambiente. ¡Ándale, Europa, así se hace!

Fuentes de consulta

  • European Commission - "New EU rules for durable, energy-efficient and repairable smartphones and tablets start applying" - https://single-market-economy.ec.europa.eu/news/new-eu-rules-durable-energy-efficient-and-repairable-smartphones-and-tablets-start-applying-2025-06-20_en
  • Newtral - "Dos nuevos reglamentos de la UE sobre 'ecodiseño' harán que los smartphones y tabletas sean más duraderos, eficientes energéticamente y fáciles de reparar" - https://t.co/p900Nwb01h

Publicar un comentario

0 Comentarios