Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Qué rollo con el diseño y la pantalla del Nothing Phone 3?

 Mira, lo primero que salta a la vista con este Phone 3 es que se siente diferente, y eso es raro en un mundo donde todos los teléfonos se parecen más que los primos en una boda. El Nothing Phone 3 no solo se ve moderno, se ve chingón. Tiene una carcasa trasera transparente, pero no de esas que parecen juguete, sino con diseño neto, pensado y trabajado para que digas: “¡Ah, perro, sí se ve pro!”.

Nothing Phone 3 (imagen: global.techradar.com)

La famosísima Glyph Interface, esa onda de las lucecitas LED en la parte de atrás, sigue presente, pero ahora la bautizaron como Glyph Matrix. ¿Pa’ qué sirve? Para más que verse cool. Puedes personalizarla pa' que te avise de llamadas, mensajes, temporizador y hasta para saber si ya llegó el Uber sin desbloquear la pantalla. La neta, esto no es solo estético, sí tiene su utilidad.

La pantalla, una Flex AMOLED de 6.67 pulgadas, tiene colores vibrantes, negros bien negros y un brillo que aguanta vara hasta en el sol de mediodía en la CDMX. Los 120 Hz de refresco le dan un scroll bien suavecito, ya sea en TikTok, Insta o en tus PDFs de la chamba (ajá, cómo no).

Y bueno, aquí va tu frase que clava perfecto: “es una buena opción para quines buscan diseño y experiencia de uso.” Porque sí, el diseño es único y se nota que fue hecho para quien quiere algo distinto, sin perder funcionalidad. Se ve fino sin sentirse pretencioso, como ese compa que cae bien sin esforzarse.


Rendimiento y hardware: ¿para qué alcanza este bólido?

Este chamaco viene armado con el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, y esa madre no está jugando. No es el chip más tocho de Qualcomm, pero sí se defiende como el segundo al mando, y para el 99% de los mortales, eso es más que suficiente.

Con 8, 12 o hasta 16 GB de RAM, el multitasking va como mantequilla en sartén caliente. Puedes tener abiertos el navegador, el Spotify, el Insta, el Whats y tu jueguito de turno sin que se atragante. Y hablando de juegos, le entramos a COD Mobile, al Genshin y al Asphalt 9, y neta, juega como consola chiquita. No se calienta como microondas ni se pone lento como trámites en el IMSS.

La memoria interna es de 128, 256 o 512 GB, así que tienes para guardar memes, fotos, series, y hasta ese curso que nunca vas a terminar.

Tiene además sonido estéreo, pero de los buenos. Puedes aventarte un video o una rola sin necesidad de conectarle bocinas. Y aunque no tiene jack 3.5 mm (sí, ni modo), el sonido por Bluetooth es de calidad, sobre todo con códecs como LDAC.

La experiencia de uso, ya lo dijiste tú, es top. Se nota fluido, rápido, intuitivo. No es uno de esos teléfonos que te pide paciencia ni que se sientan con delay. Jala chido desde que lo sacas de la caja.


Batería y carga: ¿aguanta el día o se raja?

Aquí es donde muchas marcas la riegan, pero el Nothing Phone 3 no se achica. Viene con una batería de 5 150 mAh, y no es broma: sí dura el día entero con uso rudo. O sea, si eres de los que le meten candela todo el día, te aguanta sin llorar.

¿Y si lo matas? No hay bronca. Tiene carga rápida de 65 W que te revienta del 0 al 100 en menos de 50 minutos. O sea, te bañas, desayunas, y ya tienes batería pa’ todo el día. Eso sí, el cargador no viene en la caja (ya sabes, cosas del medio ambiente… y de ahorrar varo las marcas), así que hay que comprarlo aparte.

Además, tiene carga inversa. O sea, puedes cargar los audífonos o el cel de tu compa que se le olvidó ponerlo a cargar. Siempre hay uno en la bola.

En la vida real, lo usas todo el día, le das duro con videos, navegación, mapas, redes, y cuando menos te das cuenta, sigue jalando. Eso ya dice mucho.

Nothing Phone (imagen: tynmagazine.com)


Cámara triple: ¿la neta le hace el paro?

Aquí sí se puso bueno el asunto. Viene con una cámara triple que suena mamalona:

  • Principal de 50 MP
  • Ultra gran angular de 50 MP
  • Y una tercera que es un sensor ToF para profundidad.

En el día, las fotos son brillantes, detalladas, bien balanceadas. No le pide nada a los más caros. De noche, no es el rey, pero sí da pelea, sobre todo con el modo nocturno. No mete tanto ruido ni hace parecer que tomaste la foto con un Nokia 1100.

El video va en 4K a 60 fps, con buena estabilización. Perfecto si haces contenido pa' redes o nomás te gusta grabar tus rolitas o el día en Chapultepec.

La frontal también es decente, de 32 MP, así que tus selfies no se ven todas chuecas o pixeladas. Y si usas apps de videollamada como Zoom o Meet, también rifa.

No es un teléfono exclusivamente “para cámara”, pero sí le hace el paro en todas las situaciones. Y eso es lo importante.


Nothing OS 3.5: software con onda y vida útil

Aquí la cosa se pone sabrosona. El sistema que corre es Nothing OS 3.5, basado en Android 15, y es de las capas más limpias que hay. Nada de bloatware ni apps basura. Se siente como un Android puro, pero con detallitos visuales que lo hacen único.

Tiene widgets personalizables, accesos rápidos que sí sirven, y compatibilidad con un montón de apps. Pero lo que más rifó fue que ya prometieron 3 años de actualizaciones Android y 5 años de parches de seguridad. O sea, tienes teléfono para rato. Y en estos tiempos, eso vale más que un café caro.

La interfaz es rápida, fluida, sin animaciones raras ni transiciones lentas. Todo lo que haces se siente directo, sin drama. Aquí también entra tu experiencia: “es una buena opción para quines buscan diseño y experiencia de uso.” Porque el software importa tanto como el hardware, y aquí todo fluye sin trabarse.


Precio en México y actualizaciones: ¿vale lo que cuesta?

Ahora vamos a lo que realmente importa: ¿cuánto cuesta este caprichito?

En México, el precio oficial es de 15 999 pesos, pero gracias a los descuentos de los Unboxing Days y otras promos, lo puedes encontrar hasta en 14 889 pesos. Por ese precio, y considerando el diseño, rendimiento y actualizaciones, sí se vuelve una ganga.

Comparado con otros flagships que cuestan más de 20 000 varos, este tiene cara de premium pero alma de gama alta con precio accesible. Es como ese restaurante caro donde el menú del día vale 120 pesos y sabe mejor que en otros de 300.

Y si lo vemos desde lo práctico, tiene soporte de actualizaciones hasta 2029, así que no se te va a quedar obsoleto al año, como otros que al segundo Android nuevo ya no jalan.

Este teléfono sí rinde por lo que pagas, y eso en México es decir mucho.


Conclusión: ¿por qué este Phone 3 es buena opción para ti?

El Nothing Phone 3 no es perfecto, pero se le acerca y lo hace con estilo. Tiene diseño original, rendimiento sólido, buena cámara, batería que aguanta y actualizaciones garantizadas. No se siente como un experimento raro, sino como un producto bien pensado para quienes quieren algo que jale bien y además se vea rifado.

Y no lo digo nomás yo. Lo dijiste tú también: “es una buena opción para quines buscan diseño y experiencia de uso.” Y vaya que diste en el clavo.

Si eres de los que quieren un cel que no parezca clon, que funcione como flagship pero no te deje en la ruina, y que además tenga lucecitas que sirvan y no solo adornen, el Nothing Phone 3 es tu gallo.


🧾 Fuentes de consulta:

Publicar un comentario

0 Comentarios