Ticker

6/recent/ticker-posts

¡El Samsung Galaxy Z Fold 7 se rifa, pero te va a costar un ojo de la buena!

 En el mundo de la tecnología, donde los gadgets son como los tacos al pastor – siempre hay uno nuevo que te hace babear – el Samsung Galaxy Z Fold 7 llegó para poner la vara alta en el mercado de los celulares plegables. Este teléfono, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es el nuevo "jefe de jefes" de los smartphones, pero con un precio que te hará pensarlo dos veces antes de sacar la cartera. ¿Vale la pena el varo? Agárrate, que te cuento de qué va este aparato, cómo se pone la camiseta y por qué está dando de qué hablar en el 2025.

Galaxy Z Fold 7 (imagen: www.thedailyjagran.com)

Un diseño que te deja con la boca abierta

Cuando agarras el Galaxy Z Fold 7, sientes que traes en la mano un pedazo del futuro. Este celular plegable es como un libro mágico: cerrado, parece un smartphone normalito, pero lo abres y ¡zaz! tienes una tablet de 7.6 pulgadas que te hace sentir como Tony Stark en su laboratorio. Samsung se aventó con un diseño más delgado y ligero que su antecesor, el Z Fold 6, pesando apenas 239 gramos. Eso sí, no te creas que es como pluma; sigue siendo un equipo robusto que se siente premium, con su acabado en aluminio y vidrio que brilla más que el sol en Acapulco.

La pantalla principal, una Dynamic AMOLED 2X con tasa de refresco de 120 Hz, es una chulada. Los colores son tan vivos que parece que estás viendo un atardecer en Puerto Vallarta, y la resolución de 2208 x 1768 píxeles hace que todo se vea más nítido que el ojo de un halcón. La pantalla externa, de 6.3 pulgadas, es perfecta para cuando andas en la calle y no quieres andar abriendo el teléfono como si fuera un libro de texto. Pero, ojo, el pliegue en la pantalla principal sigue ahí, aunque Samsung jura que es menos notorio. ¿La neta? Sí se ve un poquito, pero no es algo que te saque de onda.

El chiste es que este teléfono no solo es bonito, sino que aguanta madrazos. Tiene certificación IPX8, o sea, que aguanta un chapuzón sin quejarse, y el Gorilla Glass Victus 2 asegura que no se raye tan fácil, aunque no te confíes y le pongas un buen protector, porque los rayones son como los chismes: siempre encuentran la manera de aparecer.

Poder bajo el cofre: un motor que ruge

Si el diseño es el cuerpo del Galaxy Z Fold 7, el procesador es el corazón, y aquí Samsung no se anduvo con chiquitas. Este bicho trae el Snapdragon 8 Gen 4, un chip que es como un coche de carreras en comparación con los modelos anteriores. Con 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta 1 TB, este teléfono no se atora ni aunque le metas a correr 20 apps al mismo tiempo, juegues Call of Duty Mobile y veas Netflix en 4K todo a la vez.

La neta, este equipo es una bestia para la multitarea. Puedes tener tres apps abiertas al mismo tiempo en la pantalla grande, como si fueras el mismísimo pulpo, manejando WhatsApp, YouTube y un documento de Word sin que el teléfono se ponga a sudar. Y si eres de los que les gusta el gaming, el Z Fold 7 te da una experiencia suave como mantequilla, con gráficos que te hacen sentir dentro del juego. Eso sí, si lo usas mucho, prepárate para que se caliente un poquito, como si estuviera echando unos tacos de canasta al sol.

Cámaras que captan hasta el alma

Hablemos de las cámaras, porque aquí el Z Fold 7 no se queda atrás, aunque tampoco es el rey de la fiesta. Tiene un sistema de cámaras traseras con un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de 3x. Las fotos que saca son una joya: colores vivos, detalles que parecen pintados a mano y un modo nocturno que hace que las fotos en la penumbra se vean como si hubiera un reflector en el cielo.

La cámara frontal, de 10 MP en la pantalla externa y 4 MP bajo la pantalla principal, está chida para selfies y videollamadas, pero no esperes milagros. La cámara bajo la pantalla es más bien para salir del paso; se nota que está ahí porque la calidad baja un poco, como cuando pides un café en Starbucks y te dan descafeinado. Eso sí, para los que graban videos, este teléfono graba en 8K a 30 fps, así que tus videos de la peda o de la playa van a parecer de película.

Samsung Galaxy Z Fold 7 (imagen: www.geeky-gadgets.com)

Batería y software: la neta del planeta

La batería de 4400 mAh del Z Fold 7 no es la más grande del mercado, pero aguanta el trote. Con un uso normal – WhatsApp, redes sociales, unas fotos y un ratito de Netflix – te dura todo el día sin broncas. Si le das con todo, como si fuera tu último día en la Tierra, tal vez necesites conectarlo antes de la cena. La carga rápida de 25W no es la más veloz del mercado, pero te saca del apuro en menos de una hora. Eso sí, el cargador no viene en la caja, así que ve sacando la cartera otra vez.

En cuanto al software, corre con One UI 7.1 basado en Android 15, y la verdad es que Samsung se lució. La interfaz es suave como seda, y las funciones exclusivas para pantallas plegables, como el modo Flex o la barra de tareas, hacen que usar este teléfono sea un gustazo. Además, Samsung promete 7 años de actualizaciones, así que este equipo te va a acompañar más tiempo que tu compa de la prepa.

El precio: ¿vale la pena el varo?

Aquí viene el pero, y es uno grande: el Galaxy Z Fold 7 no es para cualquier bolsillo. Con un precio que arranca en los $1,999 dólares (unos 38,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio), este teléfono es más caro que un viaje a Cancún con todo incluido. Y si quieres la versión con más almacenamiento, prepárate para soltar hasta 45,000 varos. Es un golpe duro, pero si eres de los que quiere lo último en tecnología y no le teme a gastar, este celular es como el Rolex de los smartphones: puro lujo y estatus.

Lo chido y lo no tan chido

Lo chido:

  • La pantalla grande es un espectáculo, perfecta para ver series, trabajar o jugar.
  • El procesador es una máquina que no le teme a nada.
  • Las cámaras sacan fotos que te hacen quedar como fotógrafo profesional.
  • El diseño plegable es práctico y te hace sentir en el futuro.

Lo no tan chido:

  • El precio te hace pensarla dos veces, o tres.
  • La cámara bajo la pantalla no está a la altura del resto.
  • La batería podría ser más grande para tanto poder.
  • El pliegue en la pantalla, aunque menos notorio, sigue ahí.

¿Para quién es este teléfono?

El Galaxy Z Fold 7 no es para todos, y no porque no sea chido, sino porque no todos necesitan un celular que hace de todo menos el café. Si eres un emprendedor que necesita un equipo para trabajar en cualquier lado, un gamer que quiere la mejor experiencia móvil o simplemente alguien que quiere presumir el gadget más cool del 2025, este teléfono es para ti. Pero si solo quieres un celular para WhatsApp y TikTok, hay opciones más baratas que te sacan del apuro sin dejarte en bancarrota.

La neta del mercado plegable

En el 2025, los celulares plegables están más calientes que un tamal recién salido de la vaporera. Marcas como Huawei, Xiaomi y hasta Apple están entrando al juego, pero Samsung sigue siendo el que manda en este terreno. El Z Fold 7 compite con bichos como el Huawei Mate XT, que presume de doblarse en dos partes, pero Samsung tiene la ventaja de una experiencia más pulida y un ecosistema que se siente como en casa para los que ya están casados con Android.

Conclusión: ¿te lo compras o no?

El Samsung Galaxy Z Fold 7 es un telefonazo que combina lo mejor de dos mundos: un smartphone y una tablet en un solo paquete. Es caro, sí, pero también es una declaración de estilo y poderío tecnológico. Si tienes el varo y quieres un gadget que te haga sentir como el mero mero, este es el camino. Pero si tu presupuesto está más apretado que jeans de mezclilla, mejor échale un ojo a otros modelos que no te dejen pidiéndole prestado al banco.

En resumen, el Z Fold 7 es como el tequila premium: no es para todos los días, pero cuando lo pruebas, sabes que estás en otro nivel. ¿Te animas a entrarle al cotorreo plegable?

Fuentes de consulta

  • Engadget: Revisión del Samsung Galaxy Z Fold 7.
  • Xataka México: Noticias sobre gadgets y tecnología.
  • Geeknetic: Noticias y reseñas de electrónica de consumo.
  • Data Bridge Market Research: Análisis del mercado de electrónica de consumo.

Publicar un comentario

0 Comentarios