¡Qué onda, carnalitos y carnalitas! Agárrense porque la tecnología ya nos alcanzó y no precisamente con los típicos celulares de última generación. No, mi gente, ahora la cosa va más allá. Xiaomi, esa marca que nos ha sorprendido con mil y un chisme electrónico, se aventó un tiro bien loco y nos trae unos lentes inteligentes que no son cualquier cosa. Imagínense, el futuro ya no es mañana, ¡ya lo tenemos en la jeta! Y es que estos “ojo de halcón” de Xiaomi prometen cambiarnos la jugada y ponernos a ver el mundo con otros ojos, literal.
Gafas inteligentes Xiaomi (imagen: www.xataka.com)Desde hace un rato, se venía cocinando algo grande en el universo de las gafas inteligentes. Apple, Meta, y otros pesos pesados ya le andaban moviendo al asunto, pero la neta, como que no cuajaban del todo. Muchos se veían como el "Robocop" de Tepito, o te sacaban un ojo de la cara por algo que nomás servía para las fotos de la peda. Pero ahí les va el "sopresón" de Xiaomi: lanzaron sus “Xiaomi AI Glasses”, y el chismecito es que están bien chingonas y, lo mejor de todo, ¡no te van a dejar en bancarrota! Así como lo escuchan, no tienes que vender un riñón para andar a la moda y con la tecnología de punta.
La primera impresión es lo que cuenta, ¿no? Y estos lentes, a primera vista, te sacan de onda. No parecen un armatoste espacial ni el juguete del “Inspector Gadget”. Pesa nomás 40 gramos, ¡cuarenta gramitos, eh! Esto es casi nada, como si traes los lentes de tu abuela, pero con superpoderes. Y el diseño, la verdad, está de huevos. Son discretos, como cualquier par de gafas normales, de esas que usas para leer el periódico o para que no te pegue el sol en la crisma. Vienen en colores que rifan: negro, café, verde, y hasta una edición con armazón transparente para los que les gusta lo “clean”. Pero ahí no para la cosa, ¡eh! Hay unas versiones que traen micas electrocrómicas. ¿Qué es eso? Pues que se oscurecen o cambian de color nomás con un toque. ¡Ahí te ves, solazo de mediodía, que estos lentes te cubren! Es como traer un camaleón en la cara, que se adapta a lo que le eches.
Pero bueno, más allá del choro del diseño y lo ligeritos que están, lo mero bueno viene por dentro, la “tripa” de estos monstruos tecnológicos. Imagínense que traen un procesador que se llama Snapdragon AR1 Gen 1. ¡Pff! Eso suena a nave espacial, ¿verdad? Pues sí, es la máquina que hace que todo esto jale a mil por hora. Y no solo eso, le metieron 4 gigas de RAM y 32 gigas de almacenamiento interno. Para que me entiendan, es como traer una mini computadora en la cara, con espacio para guardar un montón de fotos, videos y hasta los contactos de tu ex, si es que te animas. Y para que no te quedes incomunicado, traen WiFi 6 y Bluetooth 5.4. Esto significa que la conexión es rapidísima, para que no te andes quejando de que el internet te deja tirado. Puedes estar viendo un video en vivo de tu artista favorito o chateando con la comadre sin que se te trabe la imagen.
Ahora sí, viene lo que a muchos les va a volar la cabeza: la cámara. ¡Sí, mi rey, traen una cámara integrada! Y no es cualquier camarilla, no. Es una Sony IMX681 de 12 megapíxeles. ¿Y eso qué? Pues que graba video en 2K a 30 cuadros por segundo y toma unas fotos de alta resolución que te vas a ir de espaldas. Imagínense que estás en un concierto, o en la fiesta de tu primo, y quieres grabar ese momento chido. Pues con estos lentes, grabas en primera persona, como si la gente lo estuviera viendo con tus propios ojos. ¡Y sin que se te ande moviendo la imagen, eh! Porque trae una estabilización electrónica de imagen que le da en la torre a cualquier temblorina. Es como tener un camarógrafo personal pegado a tu frente, listo para capturar todo sin que nadie se dé cuenta. Para los que son chismosos o les gusta andar al tanto de todo, esto es un verdadero regalo del cielo. Podrás capturar esos momentos épicos o bochornosos sin sacar el celular y sin que nadie te vea con cara de "qué anda grabando este". ¡Un verdadero "ojo discreto" para el barrio!
Pero la verdadera magia, el “secreto de la abuela”, está en la Inteligencia Artificial que le metieron a estos lentes. ¡Es una chulada! No es nomás para tomar fotos y ya. Estos lentes son listísimos. La IA les permite identificar objetos y lugares. Imagínate que vas caminando por la calle y ves un edificio que te llama la atención, pero no sabes qué es. Pues los lentes lo identifican al vuelo y te dicen qué onda. ¿O andas de viaje en un país donde no le entiendes ni papa al idioma? No hay bronca. Estos lentes traducen textos en tiempo real. Vas a un restaurante en China y el menú está en chino mandarín, ¡pues los lentes te lo traducen al español en un segundo! Es como traer a tu propio traductor personal, sin tener que andar buscando en Google Translate.
Y no solo eso, eh. También son unos “glotones” de información. Puedes escanear la comida para saber cuántas calorías trae. ¡Adiós a la dieta, o mejor dicho, hola a saber exactamente cuánto te estás echando a la panza! Para los que se cuidan, esto es un detallazo. Y si andas perdido en una ciudad que no conoces, estos lentes te echan la mano con la navegación, te guían para que no le andes dando vueltas a la misma cuadra como perro arrepentido. Todo esto, ¡todo!, lo puedes activar con la voz o con gestos. Es como si los lentes te leyeran la mente. Si antes decíamos “con la mano en la cintura”, ahora podemos decir “con la mirada en la calle” y los lentes harán su magia. Es la onda, porque ya no tienes que andar picándole a botones ni sacando el teléfono.
En el tema del audio, también le echaron ganitas. Traen dos bocinas integradas, chiquitas pero potentes, y un sistema de cinco micrófonos. ¡Cinco! Incluido uno de conducción ósea. ¿Qué significa esto? Que la calidad del audio es de primera, para que escuches tu música favorita sin broncas o para que tus llamadas se oigan claritas, sin ruidos molestos. Y los comandos de voz, uff, funcionan de maravilla. Es como si le estuvieras platicando a un compa, y los lentes te entienden a la perfección. Ya no tienes que andar gritándole a tu asistente de voz para que te ponga la canción que te gusta.
Gafas inteligentes Xiaomi (imagen: www.elespanol.com)El sistema operativo de estos lentes está basado en XiaoAi, que es el asistente de voz de Xiaomi, pero se dice que en un futuro se le podrá meter mano para que jale con Alexa o Google Assistant. Así que, no importa si eres de los que le habla a la Alexa o al Google, estos lentes van a ser tus cuates.
Y para los que les gusta el billete, ¡pongan atención! En China, estos lentes ya traen funciones de pago digital. Imagínense esto: ves un código QR en una tienda, lo miras con tus lentes, y confirmas la transacción con otra miradita. ¡Así de fácil! Adiós a las carteras abultadas y a andar buscando el plástico. Es la modernidad al alcance de tu ojo.
Claro, una de las preguntas que siempre nos hacemos es: ¿y la pila, apá? Pues la batería es de 263 mAh, que te aguanta entre 8 y 8.6 horas de uso continuo. Esto es bastante bueno para un día de uso normal, o para una jornada larga de chamba o de paseo. Y para que no te quedes a medias, tiene carga rápida y hasta un estuche de carga, para que los tengas listos en un santiamén. Además, son resistentes al agua y al polvo, con certificación IP54. Así que si te cae una lluvia inesperada o andas en un día con mucho polvo, no hay bronca, tus lentes aguantan vara. Son unos verdaderos "todoterreno" para el uso diario.
Hablando de la duración de la batería, otros datos que se han soltado es que en modo de "suspendido" (cuando no los estás usando activamente pero están encendidos) aguantan hasta 21 horas. Si te pones a grabar video sin parar, te dan 45 minutos. Y si lo tuyo es la música, puedes escuchar hasta 7 horas seguidas. La carga es rápida y se hace por un puerto USB Tipo-C, el que ya casi todos usamos. Esto es un alivio, porque nadie quiere esperar horas para que se cargue un gadget.
Ahora, el precio. ¡Ah, el precio! Esa es la pregunta del millón, ¿verdad? Pues en China, los “Xiaomi AI Glasses” están rondando los 1,999 yuanes, que al cambio son como 238 euros, o sea, unos 280 dólares americanos. Y aquí viene lo interesante: a pesar de que le dan una patada en el trasero a las famosas Ray-Ban Meta en cuanto a tecnología y funciones, el precio es "de lo más competitivo". Es decir, te llevas un Ferrari de la tecnología a precio de un "bocho". Esto es un punto a favor para Xiaomi, que siempre le ha apostado a darle a la gente tecnología de punta sin que les cueste un ojo de la cara. Sin embargo, y aquí viene la mala noticia para los que ya se estaban saboreando, por el momento solo están disponibles en China. Todavía no hay fecha confirmada para Europa o Latinoamérica. Así que, por ahora, nos toca echarnos un taquito de ojo y esperar a que Xiaomi se ponga las pilas y los traiga para acá. Pero no se desesperen, que si algo sabe hacer Xiaomi es expandirse y llegar a todos los rincones del mundo.
En resumen, estos lentes son más que un simple par de gafas. Son una ventana al futuro, un compañero inteligente que te asiste en un montón de cosas. Desde la chamba hasta la diversión, estos lentes prometen facilitar la vida. La cámara 2K es una joya para capturar momentos sin que te estorbe un celular. El traductor en tiempo real es una maravilla para los viajeros o para los que les gusta aprender cosas nuevas. El asistente de voz es una chulada para controlar todo sin usar las manos. Y la neta, el diseño discreto y ligero es un gran acierto, porque nadie quiere andar por ahí pareciendo un robot.
Así que, mientras esperamos a que estos "ojos del futuro" lleguen a nuestras tierras, podemos ir imaginando todas las cosas que podríamos hacer con ellos. Desde grabar las hazañas más locas de la peda con los compas, hasta traducir ese letrero misterioso que ves en la calle, o simplemente, tener un asistente personal que te diga qué onda con lo que estás viendo. Xiaomi le pegó al gordo con estos lentes, y la neta, es una señal de que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, y que cada vez más, la ficción se convierte en realidad. ¡Estén al tiro, que el futuro ya está aquí y viene con lentes!
0 Comentarios