Imagina que estás en el metro de la CDMX, con el ajetreo de la gente empujando por todos lados, y de repente sacas del bolsillo un aparatito que parece un celular normalito, pero ¡zas! Lo abres y se convierte en una tableta chiquita para checar tus correos o ver un video sin batallar. Neta, eso es lo que trae el nuevo Samsung Galaxy Z Fold7, el primer plegable ultradelgado que la marca coreana ha sacado al ruedo en este 2025. Yo, que soy un chamaco que le encanta probar gadgets, me lo eché a la mano y te voy a contar toda la historia de cómo este bicho cambia el juego en la electrónica de consumo. No es solo un teléfono, es como tener dos en uno, y con un diseño que te hace decir "¡qué padre!" cada vez que lo usas.
Samsung Galaxy Z Fold7 (imagen: www.notebookcheck.org)Todo empezó cuando Samsung decidió romper con lo de siempre. Desde que lanzaron el primer Fold allá por 2019, estos plegables eran como ladrillos: gruesos, pesados y a veces hasta incómodos de cargar. Pero con el Z Fold7, óyeme bien, lo hicieron más delgado que nunca. Mide solo 8.9 milímetros cuando está cerrado, carnal, y al abrirlo se queda en 4.2 milímetros. Comparado con el Z Fold6 del año pasado, que era de 12.1 mm cerrado, esto es un cambio brutal. Y pesa nomás 215 gramos, menos que el Galaxy S25 Ultra que mide 8.2 mm de grueso. Neta, lo metes en el bolsillo del pantalón y ni lo sientes, como si fuera un celular común y corriente, pero con superpoderes.
Cuando lo saqué de la caja, lo primero que me llamó la atención fue lo finito que se siente en la mano. Es como si Samsung hubiera dicho: "Ya basta de esos bloques pesados, vamos a hacer algo que la raza pueda usar todos los días sin quejarse". La pantalla de afuera es de 6.5 pulgadas, más ancha que antes, lo que hace que escribir mensajes o navegar por redes sea una chulada. Imagínate tecleando con una mano mientras vas en el camión, sin que se te caiga o te canses. Y cuando lo abres, ¡bum! Te topas con una pantalla interna de 8 pulgadas, que es un 11% más grande que la del modelo anterior. Eso la pone casi al nivel de una tableta chiquita, perfecta para leer noticias, ver gráficos o hasta trabajar en documentos sin forzar la vista.
Hablemos de la pantalla, porque neta es el alma de este aparato. La externa, de 6.5 pulgadas, te da una experiencia cómoda para cosas rápidas, como checar el clima o responder un WhatsApp. Es similar a esos celulares viejos de 4 o 5 pulgadas, pero moderna y con colores vibrantes. Ahora, la interna es casi cuadrada, lo que la hace ideal para videos o textos largos. Claro, si ves algo en formato panorámico, no llena toda la pantalla, pero puedes hacer zoom y listo. Yo lo probé viendo un capítulo de mi serie favorita en Netflix, y se veía chido, con detalles nítidos y sin pixeles raros. Cada vez se acerca más a las tabletas pequeñas, pero con la ventaja de que lo doblas y lo guardas. ¿Imaginas llevar una tableta en el bolsillo? Pues eso es lo que ofrece este Galaxy Z Fold7, y en México, donde andamos todo el día de un lado a otro, eso es oro puro.
Pero no todo es pantalla, carnal. La cámara es donde Samsung se lució de verdad. En generaciones pasadas, las cámaras de los Folds no habían cambiado mucho, pero aquí metieron la lente del Galaxy S25 Ultra. Estamos hablando de un sensor principal de 200 megapíxeles, aunque puedes elegir entre 200, 50 o 12 megapíxeles según lo que necesites. Acompañado de un ultra gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 10 megapíxeles. Y no es solo hardware: usan inteligencia artificial para procesar las fotos, definiendo bordes y resaltando detalles. Yo saqué unas fotos en el parque, con luz del sol y sombras, y salieron como de profesional. Los contornos bien marcados, colores vivos, neta como si fuera un celular de gama alta puro. Los usuarios siempre se quejaban de que los plegables no tenían cámaras top, y Samsung les respondió con esto. Es un salto enorme, y para los que amamos la fotografía móvil, es un sueño hecho realidad.
Ahora, ¿qué tal la batería? Tiene 4,000 mAh, que suena poquito, pero con el chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy, que está hecho a la medida para Samsung, aguanta un día entero con uso normal. Yo lo usé para redes, videos y llamadas, y al final del día todavía le quedaba jugo. Si le das caña con videos o juegos, quizás necesites cargarlo a media tarde, pero nada grave. El chip es una bestia: disponible en versiones de 12 GB de RAM con 256 o 512 GB de almacenamiento, o 16 GB con 1 TB. Eso significa que puedes correr apps pesadas sin que se trabe. Probé dividiendo la pantalla para usar dos apps al mismo tiempo, como checar mails mientras veo un video, y fluyó suave como mantequilla.
Samsung Galaxy Z Fold7 (imagen: www.phonearena.com)El sistema operativo es One UI 8, basado en Android 16, y está adaptado para plegables. Puedes dividir la pantalla horizontal o vertical, lo que es perfecto para multitarea. Imagina estar en una junta virtual por Zoom y al mismo tiempo tomando notas en Google Docs. Neta, para los que trabajamos desde el celular, esto es un game changer. Y no olvidemos la IA: integra Gemini Live de Google, que responde preguntas por voz en tiempo real, incluso con la pantalla apagada. Le pedí que me dijera el clima, me recomendara ropa y checara el tráfico, y lo hizo al instante. Es como tener un asistente personal en el bolsillo, y en México, donde el tráfico es un desmadre, eso salva vidas.
Pero vamos a lo real, carnal: los pros y contras. Lo chido es el diseño ultradelgado, que lo hace portátil y versátil. La pantalla grande para productividad, la cámara top y la batería decente. El rendimiento es fluido, y la IA añade valor. ¿Contras? Pues el precio, que arranca en unos 1,800 dólares, dependiendo de la versión. En México, con el dólar como está, eso pica. También, aunque es delgado, sigue siendo un plegable, así que cuídalo de caídas. Y la pantalla interna, al ser cuadrada, no siempre optimiza videos panorámicos sin zoom.
Comparado con el Z Fold6, este es más delgado, con mejor cámara y pantalla más grande. Samsung escuchó a la raza y mejoró lo que pedían. En el mercado de electrónicos de consumo en 2025, donde los plegables están en auge, este Galaxy Z Fold7 se posiciona como líder. Disponible en colores clásicos, y en México lo encuentras en tiendas oficiales de Samsung o carriers como Telcel.
Neta, después de usarlo una semana, me quedé picado. Empecé el día con él cerrado, como un celular normal, checando redes en el desayuno. Luego, en el trabajo, lo abrí para revisar spreadsheets y gráficos, y se sintió como una mini oficina portátil. Por la tarde, saqué fotos en la calle, y la IA las dejó impecables. De noche, viendo series, la pantalla grande fue un lujo. Claro, no es para todos los bolsillos, pero si eres de los que invierten en tech chida, vale cada peso.
Expandiendo un poco, piensa en cómo este gadget encaja en la vida diaria mexicana. En ciudades como Guadalajara o Monterrey, donde la gente viaja mucho en auto o transporte público, tener un dispositivo que se adapta es clave. La electrónica de consumo está evolucionando hacia lo multifuncional, y Samsung lo clava con este modelo. Las características del Galaxy Z Fold7, como su plegable ultradelgado, lo hacen ideal para profesionales, estudiantes o cualquiera que quiera más de su teléfono.
Otro punto: la durabilidad. Samsung dice que aguanta miles de dobladas, y en mi prueba no vi rayones ni problemas. La bisagra es suave, sin ruidos raros. Y la integración con otros gadgets Samsung, como audífonos o watches, es seamless. Si tienes un ecosistema Galaxy, esto lo complementa perfecto.
En resumen, el Samsung Galaxy Z Fold7 no es solo un teléfono; es una evolución en electrónicos de consumo. Con su diseño delgado, pantallas versátiles, cámara potente y IA inteligente, redefine lo que esperamos de un móvil en 2025. Si estás en México buscando lo último en tech, checa este bicho. Neta, te va a volar la cabeza.
Fuentes de consulta:
- EL PAÍS, "Probamos el Samsung Galaxy Z Fold 7: el primer plegable ultradelgado", https://elpais.com/tecnologia/2025-08-16/probamos-el-samsung-galaxy-z-fold-7-el-primer-plegable-ultradelgado.html
Si quieres checar más detalles y ver fotos o specs completos, neta ve a visitar las fuentes que consulté, carnal, para que veas con tus propios ojos y te convenzas de lo chido que está este Galaxy Z Fold7.
0 Comentarios