Preparen sus gorras de lado y sus chelas bien frías, porque el Mundial de Futbol de 2026 ya está a la vuelta de la esquina y, déjenme decirles, no va a ser cualquier pachanga. México, nuestro querido México, junto con Estados Unidos y Canadá, se va a aventar la copa del mundo y eso, mis chavos, trae consigo una ola de tecnología que nos va a dejar con la boca abierta, ¡pa’ que vean que no todo es mole de olla!
imagen: esto.com.mxLa FIFA, esa señora que le pone el ritmo al balón, no anda con rodeos. Para este Mundial, la vara está altísima. No solo es poner una cancha bonita y unos postes derechos; no, mis cielos, la onda es que quieren que el país que le haga al anfitrión se ponga las pilas con la tecnología de punta. Y es que no es para menos, ¿verdad? Un evento de este calibre, que ve medio mundo, necesita estar a la vanguardia, no vaya a ser el diablo y nos quedemos viendo la transmisión en blanco y negro.
El VAR: El Ojo Que Todo lo Ve (y lo Redetea)
Empecemos con un clásico que a muchos les da coraje y a otros les saca de apuros: el VAR. Ese sistema que, no importa si estás en el sillón de tu casa o en el estadio, te hace gritar "¡sííí!" o "¡noooo!" a cada rato. Pues agárrense, porque para el 2026, el VAR viene recargado. No es el mismo VAR de las ligas locales que a veces parece que se les va la señal o que los árbitros andan con un ojo al gato y otro al garabato. ¡No, señor! Este VAR va a estar tuneado con Inteligencia Artificial. Sí, como lo escuchan, IA.
Imagínense a la Inteligencia Artificial analizando cada jugada, cada paso, cada resbalón, cada manita, cada empujón. Va a ser como tener a la mamá de uno viendo el partido y detectando hasta la mosca que se le paró en la nariz al delantero. El VAR ya no solo va a revisar la jugada, sino que con la IA, va a tener un ojo biónico para desmenuzar el juego al instante. Esto va a hacer que las decisiones de los "señores de negro" sean más precisas, más justas, y que se acaben esos chismecitos de que si le robaron el partido a tal o cual equipo. ¡Adiós a los reclamos de "fue robo"! Bueno, casi adiós, porque los mexicanos somos buenos para el drama, ¿verdad?
Estadios de Otro Planeta: La Realidad Virtual se Cuela al Estadio
Ahora, hablemos de los recintos sagrados donde se va a armar la reta: los estadios. En México, tenemos tres pesos pesados que van a ser la sede: el Azteca, esa catedral del futbol que ha visto de todo, el Akron en Guadalajara, y el BBVA en Monterrey. Y no crean que solo les van a dar una pintadita y a ver qué pasa. ¡Para nada! Estos estadios se van a transformar en naves espaciales, o casi.
Una de las joyitas que se viene es la experiencia inmersiva con lentes de realidad virtual. ¡Qué tal! Imagínense estar en la tribuna, con su bolsa de papitas, pero al mismo tiempo tener la posibilidad de ponerte unos lentes y sentir que estás en primera fila, escuchando el sonido de la patada al balón como si fueras el mismísimo portero, o los gritos del entrenador como si te estuviera regañando a ti. Esto es como ir al partido y al mismo tiempo tener el mejor palco VIP del mundo, sin pagar un ojo de la cara por él. Es la neta del planeta para aquellos que quieren vivir el futbol hasta las entrañas.
Y hablando de los estadios, no podemos dejar de mencionar el Estadio Akron. Este estadio ya se puso las pilas con una onda bien chida: el césped híbrido mecanizado. Esto no es solo pasto y ya. Es un sistema avanzado con ventilación y drenaje que evita que la cancha se haga un lodazal cuando llueve a cántaros y, lo que es mejor, ¡evita que le salgan bichos! Así que no habrá excusa de que "la cancha no ayudó" o "se resbaló por un charco". Aquí se va a jugar futbol de a de veras, sin pretextos de la Pachamama.
Seguridad de Primera: Cero Broncas, Pura Fiesta
Pero no todo es diversión y goles, también hay que pensar en la seguridad. Porque nadie quiere ir a echar relajo y que se le arme la bronca. La seguridad en los estadios va a estar de lujo. Con cámaras de alta resolución y, adivinen qué, ¡más Inteligencia Artificial! Esta IA va a estar como un halcón, vigilando todo el tiempo para detectar cualquier movimiento raro o cualquier personaje que quiera pasarse de listo e intentar entrar sin boleto o armar algún desmán. Así que, si tienen la idea de colarse o de hacerle al valiente, mejor ni le intenten, porque el sistema los va a cachar antes de que digan "gol". Esto es para que la fiesta sea eso, una fiesta, y no un campo de batalla. La idea es que se disfrute el juego, la pasión, y que nadie ande con el Jesús en la boca.
Trionda (imagen: www.footyheadlines.com)La Pelota Mágica: "Trioanda" al Rescate
Y ya que estamos hablando de lo que se viene, no podemos dejar de lado a la protagonista de la función: la pelota. Para este Mundial, el balón oficial, que se llama "Trioanda", no es un simple esférico que rueda. ¡Para nada! Esta pelota es una obra de arte de la ingeniería. Tiene un diseño de cuatro paneles que le da una aerodinámica de ensueño, lo que significa que el balón va a volar como si tuviera alas, haciendo que los pases sean más precisos y los tiros a gol, ¡unos verdaderos cañonazos!
Además, la "Trioanda" va a tener tecnología avanzada por dentro. Es como si tuviera un cerebrito que le dice al árbitro si el balón cruzó la línea de gol, si hubo mano, o si la jugada fue legal. Esto es para que no haya que andar adivinando o esperando a ver qué decide el ojo humano. La pelota misma va a ser el chismoso oficial, pero para bien, ¡eh!
El Reto de México: ¿Estamos a la Altura del Chisme?
Ahora, aquí viene el mero mole. ¿Está México preparado para este pachangón tecnológico? Porque una cosa es que la FIFA exija y otra es que nosotros tengamos el varo y la infraestructura para cumplirle al pie de la letra. Norberto Maldonado, un señor que le sabe un buen a esto de la tecnología, ya lo dijo: la tecnología que se va a usar es un requisito de la FIFA, no es que el gobierno mexicano se haya puesto las pilas solito de la nada.
Y es que, no nos hagamos patos, en México todavía andamos un poquito rezagados en algunas cositas. Por ejemplo, en el tema de la conectividad. La velocidad promedio de internet en México, aunque ha mejorado, todavía le anda pisando los talones a la de Estados Unidos. Para un Mundial, se necesita que todo vuele: redes 5G, Wi-Fi de alta densidad en todos lados, fibra óptica hasta en la sopa, y que podamos pagar todo con el celular, sin andar cargando un dineral en la cartera.
Pero no todo está perdido, ¡al contrario! El gobierno mexicano ya se está poniendo de acuerdo con las empresas privadas, la iniciativa privada, como se le dice. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya está trabajando codo a codo con empresas como Telmex y CFE-Telecom para mejorar todo el rollo de la conectividad y las soluciones de pago. Es como cuando la familia se junta para sacar la carnita asada: todos le entran para que la fiesta salga de lujo.
¿Y Si se Queda la Tecnología? ¡Sería la Onda!
Y aquí viene lo bueno, lo que a muchos nos hace ojitos: ¿qué pasaría si toda esta tecnología que se va a implementar para el Mundial se quedara de forma permanente en México? ¡Uf! Eso sería un golazo para el país. Norberto Maldonado ya soltó la sopa: si se queda, sería como construir una columna vertebral digital para México. Imagínense todo lo que podríamos avanzar.
Esto no solo significa que podríamos tener internet más rápido en todos lados, o que podríamos pagar elotes con el celular en cualquier esquina. No, va mucho más allá. Una infraestructura digital así de avanzada podría acelerar la transformación digital en todos los sectores. Desde la educación, para que los chavos no tengan que andar sufriendo con el internet lento para sus clases en línea, hasta la salud, para que los médicos puedan tener acceso a información al instante. También en los negocios, para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir con los grandotes en el mundo digital. Sería como subirnos a un cohete espacial y avanzar a pasos agigantados.
Claro, no todo es miel sobre hojuelas. La implementación de tanta tecnología y el procesamiento de tantos datos podrían generar más contaminación. Es como cuando prendes un chingo de luces en Navidad, ¿verdad? Se ve bonito, pero gasta mucha luz. Aquí es igual, la tecnología consume energía y genera desechos. Pero el chiste es buscar el equilibrio, ¿no? Ver cómo le hacemos para que el progreso no se coma al planeta.
Un Futuro de Película (y con Mucho Caló)
Así que, mis estimados, el Mundial 2026 no es solo futbol. Es una oportunidad de oro para que México se ponga las pilas, se vista de gala tecnológica y le demuestre al mundo que no solo somos mariachi y tequila, que también le sabemos al rollo de la innovación. Es la chance de demostrar que podemos ser un país moderno, conectado y a la altura de los retos más grandes.
Porque al final del día, el futbol es pretexto. El verdadero partido se está jugando en las oficinas, en los laboratorios, en las mentes de los ingenieros y en la voluntad de quienes toman las decisiones. Es un volado que nos puede caer bien o mal, pero si le echamos ganas, si nos ponemos la camiseta de la innovación, podemos salir campeones en esto de la tecnología. Y si no, pues al menos habremos echado un buen relajo y visto a los mejores equipos del mundo en nuestra casa, que ya es ganancia, ¿no creen? ¡Ánimo y a darle que es mole de olla! Que viva el futbol y que viva la tecnología que nos acerca más a un futuro bien chido, aunque a veces nos saque de onda con tanto cable y tanta pantalla.
Fuentes de Consulta:
0 Comentarios